Valores en Decadencia
"Los Valores en Decadencia" imagenes
1.- Descripción del proyecto. El presente proyecto trata sobre el tema de la crisis de valores en nuestra sociedad, se representará por medio de pinturas el valor en forma de alegorías con una simbología significativa así como las situaciones de pérdida del mismo, esta problemática actual se extiende progresivamente teniendo como raíz el interior de cada persona.
2.- Problematización. De acuerdo al método FODA se pueden interpretar los datos recabados, deduciendo que es viable el desarrollo y seguimiento del proyecto ya que en la mayoría de las etapas se observa un número mayor en las fortalezas que en las debilidades, así mismo las amenazas son superadas por las oportunidades.
3.- Antecedentes. Es Nietzsche uno de los primeros en cuestionar los valores proponiendo una inversión radical de los mismos; el psicólogo Erich Fromm desarrolló en sus obras una enorme atención a estos fenómenos de la crisis de valores y relacionó el término de cultura de muerte con la que llamó el síndrome de la decadencia. La religión ha sido durante mucho tiempo el consuelo ante la brevedad de la vida y el temor de Dios que nos hace cumplir normas morales y que han sobrevivido fortificando sus sociedades.
4.- Motivación. En lo personal es muy importante el desarrollo de este tema de los valores y su decadencia, para tratar de abrir un horizonte expresado por medio de la pintura porque el arte y la sociedad siempre tendrán que ir de la mano, sobre esta problemática que nos involucra a todos ya que somos parte de una sociedad.
5.- Justificación. Es de vital importancia la exposición de este tema de los valores, en este tiempo de la modernidad, del consumo, de la tecnología pero también de una cultura de anti valores manifestada mayormente en épocas recientes. A través de las artes visuales se han expresado los sentimientos y razones de inconformidad sobre alguna problemática, las imágenes atraen, explican, es por ello que quiero dar a conocer la crisis de valores.
6.- Objetivos. Realizar la exposición donde se plasme por medio de imágenes pictóricas el tema tan controvertido de los valores, ya que es necesaria su conservación en la sociedad, para identificar y representar el problema alertando a los observadores sobre el peligro de una deshumanización sin principios.
7.- Marco Teórico. Un valor se traduce como “bien” o “bondad” los valores se encuentran unidos en la realidad y mueven la voluntad necesaria para la acción; Los podemos clasificar en sociales, humanos, según la disciplina en éticos, morales, religiosos, culturales, artísticos, estéticos, etc.
Ética: Estudia los actos humanos realizados libremente determinando la manera que se debe actuar en una sociedad, se relaciona con el estudio del comportamiento moral y de la acción humana.
Justicia: Dar a los demás lo que le es debido según sus derechos y obligaciones.
Solidaridad: Ayudar a las personas desinteresadamente y con alegría.
Respeto: Aceptar y comprender a las personas tal y como son, igual que en su pensar. (El respeto al derecho ajeno es la paz. Benito Juárez).
Libertad: Estar libre de ataduras y explotación.
Honestidad: Indispensable para que las relaciones humanas se desenvuelvan en confianza y armonía, garantizando seguridad, respaldo, credibilidad.
https://es.scibd.com/doc/Definición-de-Valores
Los valores son absolutos, cuando están en contacto con la realidad, hablan, atraen, rompen la indiferencia, mueven a resistir los peligros presentados, por ejemplo: Maximiliano Kolbe, en cuanto a que representa el valor más importante que es la vida.
La falta de voluntad, de ideales, de heroísmo, de ejemplos de calidad son consecuencia de una civilización incapaz de descubrir el sentido de lo trascendente.
8.- Avances. Hasta la etapa de Proyectos IV, se cuenta con el documento que respalda el tema con objetivos, justificación, antecedentes, marco teórico, problematización, determinación de recursos, tabla con costos necesarios para llevar a cabo el proyecto, directorio de medios publicitarios, contactos de espacios para la exposición, así como algunos bocetos.
9.- Los problemas surgidos a lo largo del desarrollo del proyecto, han sido la falta de información sobre teóricos que tratan sobre el tema y principalmente el encontrar ideas para la realización de los bocetos, se han solucionado al encontrar fuentes informativas alusivas al tema y con la investigación del libro de Iconología de Cesare Ripa para los evaluados y solucionados hasta la cuarta etapa con las estrategias utilizadas en el sistema FODA.
10.- Instancias para realizar gestión, producción y promoción.
Espacios. Casa de la Cultura de Jalostotitán; Ex convento de Carmen, Museo de las artes Graficas, Casa Museo López Portillo en Gudalajara.
Medios informativos. Estación de Radio Jalos en vivo, Revista memoria escrita de mi tierra, Diario de los Altos.